Asilo en los Estados Unidos
Aviso Legal: La información proporcionada en este artículo es únicamente con fines informativos generales y no constituye asesoría legal. Cada caso de inmigración es único, por lo que los lectores y visitantes de nuestro sitio web deben consultar a un abogado de inmigración debidamente autorizado y con licencia para recibir orientación específica según su situación individual. No deben aplicar esta información a sus casos sin asesoría legal. La lectura de este contenido no crea una relación abogado-cliente.
Protección legal para personas que huyen de la persecución – Incluyendo la comunidad LGBTQIA+
El sistema de asilo en Estados Unidos ofrece protección a personas que han sufrido persecución o que temen ser perseguidas en su país de origen.
En Paez Law, ofrecemos representación legal compasiva y estratégica para personas que buscan asilo en los Estados Unidos. Ya sea que huyas de la violencia, la represión o la discriminación, estamos aquí para apoyarte con dignidad, experiencia y una defensa legal informada por el trauma.
Representamos a solicitantes de asilo de todas las nacionalidades, creencias políticas, religiones, orientaciones sexuales, identidades de género e historias de vida. Aunque tenemos un fuerte compromiso con la defensa de los derechos de la comunidad LGBTQIA+, también representamos con orgullo a todas las personas que buscan protección frente a la persecución en cualquiera de sus formas.
Sabemos que pedir asilo es una decisión profundamente personal y, muchas veces, una cuestión de vida o muerte. Por eso, brindamos acompañamiento legal estratégico, informado y humano durante cada etapa del proceso.
¿Qué es el asilo?
El asilo es una forma de protección migratoria que permite a personas permanecer legalmente en Estados Unidos si han sido perseguidas o tienen un temor fundado de persecución en su país por motivos de:
-
Raza
-
Religión
-
Nacionalidad
-
Opinión política
-
Pertenencia a un grupo social en particular
Cada caso es único, pero todos comparten un punto en común: la necesidad urgente de protección frente a una situación de riesgo real. Algunas personas llegan huyendo de gobiernos autoritarios, conflictos armados o violencia sistemática. Otras han sido perseguidas por su identidad personal, su trabajo, su activismo, su religión, su identidad de género, orientación sexual, o incluso estatus de VIH.
¿Qué podría ser considerado persecución?
La persecución podría tomar muchas formas, incluyendo:
-
Violencia física o sexual
-
Amenazas, extorsión o chantaje
-
Encarcelamiento o tortura sin debido proceso
-
Desapariciones forzadas o represión política
-
Violencia de género o intrafamiliar con inacción del gobierno
-
Criminalización de la identidad o creencias (como ser LGBTQIA+ o líder opositor)
-
Negación de acceso a educación, empleo o servicios médicos debido a discriminación
Nuestro enfoque personalizado en asilo LGBTQIA+
En Paez Law, tenemos una sólida trayectoria representando a miembros de la comunidad LGBTQIA+ que enfrentan persecución debido a su orientación sexual, identidad de género o expresión de género. En muchos países, las personas LGBTQIA+ son blanco de violencia, discriminación y leyes represivas que las colocan en grave peligro. (Click aquí para más información sobre nuestro enfoque LGBTQIA+).
Los precedentes migratorios estadounidenses reconocen a las personas LGBTQIA+ como parte de un “grupo social en particular”, una categoría protegida para efectos de asilo.
Algunos ejemplos comunes de persecución LGBTQIA+:
-
Golpizas, amenazas o violaciones por parte de familiares, pandillas o autoridades
-
Internamientos forzados, terapias de conversión o abuso institucional
-
Criminalización legal de las relaciones entre personas del mismo sexo
-
Rechazo social extremo o exclusión laboral, educativa o médica
-
Esterilización forzada o cirugías correctivas a personas intersex
Sabemos que hablar de estas experiencias puede ser difícil. Por eso, ofrecemos un espacio seguro, libre de juicios, donde cada persona puede compartir su historia con dignidad.
Salud mental y trauma en los procesos de asilo
Muchas personas solicitantes de asilo han vivido traumas—antes, durante o después de huir de su país. Esos traumas pueden afectar la memoria, la estabilidad emocional y la capacidad de contar su historia de forma clara o consistente.
Síntomas comunes que pueden influir en tu caso:
-
Trastorno de estrés postraumático (PTSD), ansiedad, depresión, ataques de pánico
-
Disociación, evitación, vergüenza o dificultad para confiar
-
Dificultad para hablar de violencia sexual, identidad de género o abuso
-
Bloqueos emocionales o lagunas en la memoria durante entrevistas
El trauma no debe ser visto como debilidad o un problema de credibilidad, sino como una realidad clínica que impacta profundamente el proceso legal. En Paez Law, reconocemos esta complejidad y trabajamos con evaluaciones psicológicas, profesionales en salud mental y estrategias legales sensibles al trauma para presentar su caso y acompañarle durante el proceso.
¿Cómo funciona el proceso de asilo?
1. Formulario I-589
Debe presentarse dentro del primer año de haber ingresado a EE. UU., salvo excepciones.
2. Proceso Afirmativo
Cuando la persona no está en proceso de deportación. Ocurre con una entrevista ante un oficial de asilo de USCIS.
3. Proceso Defensivo
Cuando la persona ya está en proceso de remoción. Se presenta el caso ante un juez de inmigración ante EOIR.
4. Recolección de Pruebas
La evidencia puede incluir: reportes médicos, cartas de apoyo, informes de país, testimonio personal, peritajes psicológicos, entre otros.
5. Decisión y Beneficios
Si se aprueba el asilo, la persona puede vivir legalmente en EE. UU., obtener permiso de trabajo y, solicitar la residencia permanente.
¿Por qué es fundamental tener representación legal?
Aunque no se exige contar con un abogado, las diferencias en los resultados demuestran que la representación legal es evidente.
📊 Estadísticas confiables de 2024 y 2025:
-
En 2024, aproximadamente el 83 % de los solicitantes estaban representados por abogados. Entre quienes tenían representación, 53 % obtuvieron asilo, mientras que 47 % fueron denegados. En contraste, solo el 17 % de los solicitantes no tenían abogado; de ese grupo, únicamente 19 % consiguieron asilo y 81 % fueron denegados. Fuente: Congress.gov+6Docketwise+6migrationpolicy.org+6.
-
En las cortes de inmigración (EOIR), la tasa general de aprobación en octubre de 2024 cayó al 35.8 %, una disminución considerable desde niveles por encima del 50 % en 2023. Fuente: Trac Reports+1Department of Justice+1.
-
Según datos del EOIR en marzo de 2024, entre los casos donde se presentó solicitud de asilo, las personas representadas tuvieron tasas de aprobación de alrededor del 47 %, mientras que quienes no estaban representados alcanzaron solo un 19%. Fuente: Congress.gov.
📉 Comparativo claro entre representados y no representados:
Estas cifras demuestran que la representación legal no solo aumenta las probabilidades de éxito, sino también garantiza que el proceso se lleve a cabo con respeto a sus derechos y que su historia sea presentada con la estrategia adecuada.
¿Qué aporta un abogado a su caso?
-
Desarrolla una estrategia legal personalizada según su país de origen, su historia personal y las normas vigentes.
-
Le prepara para entrevistas con USCIS o audiencias ante jueces, anticipando preguntas difíciles o acusaciones implícitas.
-
Integra pruebas especializadas, incluyendo evaluaciones psicológicas o médicas, declaraciones de expertos, informes de país, etc.
-
Corrige errores administrativos, gestiona plazos, evita demoras injustas y maximiza la presentación de evidencia.
-
Conoce los procedimientos indiferidos entre procesos afirmativos (USCIS) y defensivos (Corte), y sabe cómo actuar en cada contexto.
En Paez Law, combinamos esta asesoría profesional con un enfoque humano y consciente del trauma, garantizando que cada historia sea escuchada y presentada con respeto e integridad.
También representamos otros casos de protección humanitaria
Además del asilo, también podemos evaluar si usted califica de forma simultánea para otras formas de alivio migratorio:
-
Retención de remoción
-
Protección bajo la Convención Contra la Tortura (CAT)
-
Estatus de protección temporal (TPS)
-
Visas U o T para víctimas de crimen o trata
-
Peticiones humanitarias o exenciones especiales
⚠️ Advertencia importante sobre solicitudes frívolas de asilo
Una solicitud de asilo frívola es aquella que contiene mentiras intencionales, hechos inventados, o información falsa presentada con el propósito de engañar a las autoridades migratorias. No se trata de errores honestos o inconsistencias menores, sino de una intención deliberada de falsificar la historia para obtener beneficios migratorios.
Según la ley de inmigración de EE. UU., si USCIS o un juez de inmigración determina que una solicitud de asilo es frívola, la persona solicitante:
-
Queda permanentemente inhabilitada para recibir cualquier beneficio migratorio futuro,
-
Incluyendo el asilo, la residencia permanente (“green card”), visas humanitarias y la ciudadanía,
-
Aunque la solicitud haya sido presentada hace años o por medio de un representante.
Además, puede haber consecuencias penales/criminales por fraude migratorio.
¿Qué se considera una solicitud frívola?
-
Inventar una historia de persecución que nunca ocurrió
-
Presentar documentos falsificados o alterados
-
Mentir intencionalmente bajo juramento durante una entrevista o audiencia
-
Utilizar la historia de otra persona como si fuera propia
-
Contradecir declaraciones anteriores sin justificación válida
En Paez Law, solo representamos a personas con historias reales y casos legalmente viables. Sabemos que contar la verdad puede ser difícil, especialmente después de haber vivido traumas. Por eso trabajamos contigo con cuidado y profesionalismo, pero siempre dentro de los límites éticos que exige la ley.
Si no estás seguro(a/e) si calificas para el asilo, te ofreceremos una evaluación honesta, ética y sin compromisos falsos y sin garantizar ningún resultado específico ya que la labor de abogado es medios y no de resultados. Nuestra prioridad es proteger tu dignidad y tu futuro legal con nuestras manos y conciencias limpias.
Una firma comprometida con los derechos humanos
Sabemos que migrar huyendo de persecución no es un delito: es un acto de supervivencia y esperanza. Nuestro objetivo es ayudarle a construir un camino legal hacia la estabilidad, la seguridad y la posibilidad de vivir sin miedo.
📞 Contáctenos hoy mismo para una consulta confidencial y evaluación personalizada de su caso.
📍 Oficina en Nueva York – Atención virtual disponible a nivel nacional por Zoom
🌈 Paez Law: Acompañamiento legal inclusivo para personas inmigrantes, sin importar su país, identidad o historia.
Aviso Legal: La información proporcionada en este artículo es únicamente con fines informativos generales y no constituye asesoría legal. Cada caso de inmigración es único, por lo que los lectores y visitantes de nuestro sitio web deben consultar a un abogado de inmigración debidamente autorizado y con licencia para recibir orientación específica según su situación individual. No deben aplicar esta información a sus casos sin asesoría legal. La lectura de este contenido no crea una relación abogado-cliente.

